Dos frutas para recuperar el colágeno del cartílago de forma natural
La importancia del colágeno para el cuerpo es fundamental, no solamente en el sentido estético, sino también estructural. El colágeno es una proteína que forma fibras y de este modo es un componente fundamental de muchas estructuras internas del organismo, por eso muchas veces es conocido como el “pegamento del cuerpo”.
En cuanto a las articulaciones, el colágeno se vuelve un componente fundamental. Muchas veces las personas que sufren de dolor de rodillas, podrían estar viviendo una falta de esta proteína, en especial cuando se trata de quienes tienen más de 25 años.
La falta de colágeno puede sospecharse a través del estado de la piel, la aparición de arrugas y la flacidez, podrían ser indicadores de que falta colágeno, al igual que la presencia de dolor en las articulaciones.
La importancia del colágeno
El colágeno es el componente más abundante de la piel y de los huesos y cubre un 25 % de la masa total de proteínas en los mamíferos, aporta resistencia y al mismo tiempo flexibilidad a la piel y los huesos, así como a los tendones, los ligamentos, los cartílagos e incluso los músculos.
El colágeno es el componente más abundante de la piel y de los huesos y cubre un 25 % de la masa total de proteínas en los mamíferos, aporta resistencia y al mismo tiempo flexibilidad a la piel y los huesos. | Foto: Getty Images / Mike Harrington
El aporte del colágeno llega incluso a los vasos sanguíneos, a los discos intervertebrales, a la córnea, al cuero cabelludo, los dientes y las encías.
Disminución del colágeno
De manera natural, con el paso de los años, el organismo elabora menos colágeno, el efecto del descenso en la producción es visible estéticamente a través de la piel. Internamente, podrá notarse también en los huesos.
A partir de los 25 a 30 años, los niveles del colágeno en los seres humanos empiezan a reducirse. Existen distintos tipos de colágeno, son en total 29, el más común es el tipo 1, que es el que encontramos en la piel, en los vasos, en los ligamentos e incluso en el pelo.
La dieta es un factor fundamental para aportar a la producción de colágeno y son muchos los alimentos que se recomiendan para estimular su producción, como los pescados blancos, los huevos, las verduras de hoja verde, el caldo de huesos, la gelatina, los frutos secos, entre otros.
Dieta
La dieta es un factor fundamental para aportar a la producción de colágeno y son muchos los alimentos que se recomiendan para estimular su producción, como los pescados blancos, los huevos, las verduras de hoja verde, el caldo de huesos, la gelatina, los frutos secos, entre otros.
De acuerdo con el diario argentino El Clarín, hay dos frutas fundamentales que aportan a la producción de colágeno y además actúan como antioxidante.
Las manzanas frescas son excelentes en ese sentido, gracias a su cantidad de vitamina C, un componente importante a la hora de formar el colágeno del tejido conectivo. El consumo frecuente de manzana además permite mantener en buen estado los vasos capilares y sanguíneos y aporta a la absorción del hierro.
Otra fruta que gracias a su cantidad de vitamina C se recomienda a la hora de fortalecer el colágeno es el kiwi, que además ofrece una buena dosis de fibra.