“DÍA MUNDIAL SALUD MENTAL”
Una cabeza brillante de color azul con un cerebro y, en el centro, el corazón. Es el emblema elegido y elaborado desde AFEM Marina Baixa (Asociación de Familiares y Enfermos Mentales de la Marina Baixa) para repartir estos días por la comarca, al tiempo que hacen visible su reivindicación de cara al próximo 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental.
La voz en Finestrat la puso Edu Ruiz Miñano, vecino de la localidad. Él leyó el Manifiesto a las puertas de la casa consistorial con el lema “Mañana puedes ser tú” y reivindicaciones como vencer la desigualdad económica, defender la mirada solidaria, combatir la discriminación de las mujeres con problemas de salud mental, apostar por residencias y servicios especializados para personas mayores o más esfuerzo y compromiso de los poderes públicos para evitar que este problema se amplifique en edades tempranas. En el Manifiesto también pusieron el foco en el impacto de la pandemia: los problemas de salud mental ya no es algo que pase a los demás.
La lectura del Manifiesto, elaborado desde la Confederación de Salud Mental de España, contó con la asistencia del alcalde, Juanfran Pérez Llorca, la concejala de Bienestar Social, María Llorca, la edil de Sanidad, Nati Algado, el concejal de Cultura, Héctor Baldó y más de 20 miembros de esta asociación comarcal que preside José Mª Zahonero.
En el transcurso del acto el alcalde, Juanfran Pérez Llorca, tomó la palabra para dar la bienvenida a AFEM a Finestrat, “pueblo solidario y sensible con las personas que padecen problemas de salud mental y con todas las personas que cuidan de quienes los padecen”. La primera autoridad local aprovechó este momento para realizar un agradecimiento público a la labor de AFEM y también al departamento de los servicios sociales municipales que coordina Ángela Sánchez “porque les ha tocado vivir una época muy difícil con la pandemia y estoy muy orgulloso de su magnífico trabajo”.
En referencia a la creación de oportunidades laborales que reivindicaba el Manifiesto el alcalde informó que “nosotros en el Ayuntamiento y en Finestrat lo creemos así. Por eso, este verano prácticamente todos los controladores de playa que contratamos eran personas con alguna discapacidad. Es un requisito que establecimos y me comprometo nuevamente a seguir buscando contrataciones que os permitan esas oportunidades de trabajo y, sobre todo, de garantías para un proyecto de vida”.
Cabe señalar a su vez el apoyo que recibe esta asociación comarcal por parte del consistorio con la firma de convenios de colaboración como el suscrito el pasado mes de agosto.