Comienzan las obras de la depuradora de Altea que permitirán la reutilización del agua para la agricultura

Altea, 05 de noviembre de 2025. A última hora de la mañana de ayer, el Conseller de Recuperación Económica y Social, Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, visitaba las instalaciones de la EDAR de Altea para anunciar el inicio de las obras de construcción de una nueva infraestructura que va a permitir un tratamiento adicional al agua depurada con el objetivo de que esta pueda ser reutilizada para la agricultura. A la cita acudía el alcalde de Altea, Diego Zaragozí, quien agradeció al Consell la puesta en marcha del proyecto y recordaba que “esta mejora ha sido una reivindicación constante de los agricultores alteanos y los distintos riegos del municipio”.

 

Estas obras, que constituyen una primera fase del proyecto presentado en su día por el Ayuntamiento de Altea ante la Conselleria y  aprobado en 2022, tienen una inversión de 3 millones de euros y suponen la construcción de las instalaciones para el tratamiento terciario en la depuradora de Altea, que permitirá la reutilización para la agricultura.

 

En el transcurso de la visita, Mus ha incidido que “la intención es aprovechar cada gota de agua con calidad para poder regar nuestros campos, algo que se consigue mediante inversiones, reutilización y gestión eficiente”.

 

Las obras, que tendrán un plazo de nueve meses y que comenzaron en el día de ayer,  se centrarán en la construcción de una infraestructura para dar un tratamiento adicional al agua depurada mediante un proceso de ultrafiltración, es lo que se conoce como tratamiento terciario, que consiste en una desinfección mediante hipoclorito de sodio.

 

Martínez Mus ha explicado que con esta técnica “se espera una reutilización de 8.000 m3 al día”. Además, el protocolo de depuración se divide en tres fases: una primera de pretratamiento donde se separan los residuos, las grasas y arenas; una segunda fase compuesta por tratamiento secundario con reactor biológico y decantación; y una tercera y última fase de tratamiento terciario donde se filtra.

 

Así, “una parte del agua que procede de la depuradora es reutilizada en agricultura, captando el agua impulsada al azud del Mandem, y la otra parte es evacuada al rio Algar en la zona de su desembocadura”, ha recalcado el conseller.

 

Asimismo, desde el punto de vista normativo, se da cumplimiento a los requisitos del Reglamento (UE) 2020/741 del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de mayo de 2020, relativo a los requisitos mínimos para reutilización del agua y vigente Real Decreto 1085/2024, de 22 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de reutilización del agua y se modifican diversos reales decretos que regulan la gestión del agua.

 

Por su parte, el Alcalde ha apuntado que estas obras eran “una reivindicación de hace muchos años por parte de los regantes y el municipio porque el agua que vaya a desembocar en el río Algar también interesa que sea de la mejor calidad posible porque es un paraje natural y también va al mar”.

 

A lo que Diego Zaragozí ha añadido, “para mí, como alcalde ahora, pero para el pueblo de Altea es una gran noticia esta del inicio de las obras. No se ha venido a presentar una posibilidad, ni una posibilidad de futuro, si no que es el comienzo de unas obras, que si se cumplen los plazos, en 9 meses se podrá hablar del éxito de esta instalación”.

 

“Agradezco la visita del recién nombrado Vicepresidente de la Generalitat y estamos contentos de que den inicio las obras”; concluía el Alcalde.

 

En el transcurso de la visita del conseller de Recuperación Económica y Social, Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, han estado también presentes representantes de las diferentes comunidades de regantes de Altea, responsables y técnicos de la EDAR de Altea y varios ediles de la Corporación Municipal, entre ellos la responsable de Infraestructuras, Aurora Serrat.

 

 

Depuradora de Altea

 

La Estación de Depuración de Aguas Residuales, (EDAR) de Altea fue construida en el año 1987 y ampliada posteriormente en el año 2002. El caudal de diseño es de 12.000 m3/día y trata las aguas residuales procedentes de los municipios de Altea, Polop Callosa d´En Sarrià y una parte de La Nucía.

 

En cuanto a estructura de la instalación, la línea de agua dispone de un tanque de homogeneización y regulación de caudales, un pretratamiento integrado por un desbaste de finos, así como un desarenado y desengrasado mediante canales aireados. Posteriormente el agua accede a la decantación primaria seguido del reactor biológico, decantación secundaria y laberinto de cloración.