Charla coloquio de D. Andrés Amorós y cena del Círculo Taurino de Benidorm el pasado 17 de julio
Con motivo del 63 aniversario de la inauguración de la plaza de toros de Benidorm, el pasado 17 de julio tuvo lugar, en el salón de actos del Ayuntamiento de Benidorm, la charla coloquio “Tauromaquia y Cultura” pronunciada por D. Andrés Amorós, a la que asistieron varios concejales benidormenses del Partido Popular y Vox, el diputado autonómico de Vox, D. José Muñoz, una nutrida representación de lo mejor de la cultura de Benidorm, personalidades de del municipio, socios del Círculo Taurino, y especialmente, el alcalde de Benidorm y presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, que no quiso perderse el acontecimiento.
Introdujo el acto Agustín Montón, secretario del Círculo Taurino, con una breve glosa del impresionante currículum del ponente. D. Andrés comenzó su exposición hablando de los remotos orígenes de la tauromaquia, que se remontan a juegos y ceremonias con uros en Creta y cómo fue la Península Ibérica la única región en la que han perdurado, adaptándose, estas costumbres. Después, hizo un repaso de la tauromaquia moderna, relatando jugosas anécdotas de importantes personajes, muchas de ellas, en primera persona, para pasar a definir los tres pilares de la fiesta brava: sus valores ecológicos, económicos y culturales. No faltó, tampoco una encendida defensa de la estética de la fiesta, como arte que es. Su reflexión se centró, citando a Miguel Hernández, en el paralelismo del destino del toro y el del hombre. Hubo, también, referencias constantes a Benidorm y su plaza. Finalmente, abordó la parte más trascendente de la tauromaquia: su relación con el concepto de la muerte, y para ello recitó algunos versos del “Llanto por Ignacio Sánchez Mejías”, de García Lorca colocándolo al mismo nivel que las “Coplas por la muerte de su padre” de Jorge Manrique, elegías cumbre de la poética española.
Al finalizar, la altura intelectual de la charla, que llevó a los asistentes de la mano desde lo más atávico y primario de la tauromaquia hasta lo más elevado y abstracto, provocó un aplauso cerrado, con el público en pie. Tras ello, el presidente del Círculo Taurino, Alfonso López, le entregó a D. Andrés una placa conmemorativa de la charla y un cartel original de la primera corrida en la plaza de toros de Benidorm. Jesús Carrobles, concejal de la Plaza de Toros, le obsequió con la reproducción de una foto del debut de Luis Miguel Dominguín en Benidorm.
Quiso, entonces, el alcalde Toni Pérez improvisar unas palabras, en las que sorprendió con una réplica poética a los versos recitados por el ponente, y referencias a los festejos que tuvieron lugar en la plaza de Benidorm. Después, expuso la apuesta decidida que hace la Corporación, presentando a las ayudas europeas un proyecto ambicioso de rehabilitación de la plaza, algo que no ha hecho todavía ninguna ciudad en España, y que, si al final no prosperase, sería abordado con fondos propios como, desgraciadamente, Benidorm ha tenido que hacer en muchas ocasiones. Su cariñoso reconocimiento al ponente y su determinación con la puesta en marcha de la plaza, motivó otro cerrado aplauso del auditorio.
Después, D. Andrés Amorós se hizo fotos con muchos de los asistentes y, amablemente, dedicó y firmó gran cantidad de libros, tras lo cual, los socios del Círculo se desplazaron a un restaurante para cenar, según estaba previsto. El ambiente de la cena (se completó el aforo del restaurante) hizo pasar a todos un rato inolvidable, con un menú de gran valor gastronómico y una animada charla hasta altas horas.
El Círculo Taurino de Benidorm, comprometido con la cultura taurina, agradece al alcalde de la ciudad la deferencia que tuvo al asistir a este acto y explicar el ilusionante proyecto para la plaza de toros y, muy especialmente, a D. Andrés Amorós su contribución desinteresada a la cultura taurina de Benidorm.