Casado ve la investidura de Ayuso como un "cambio de ciclo" a favor del PP

El presidente del PP, Pablo Casado, ha afirmado este sábado que la investidura como presidenta de Madrid de Isabel Díaz Ayuso le recuerda a lo que ocurrió cuando Alberto Ruiz-Gallardón ascendió al cargo en 1995, abriendo "un cambio de ciclo absolutamente imparable en toda España a favor del PP".

Así lo ha declarado ante los medios tras asistir al acto de toma de posesión de Ayuso, respaldada por Casado y por los presidentes autonómicos del PP en Galicia, Alberto Núñez Feijóo; Andalucía, Juanma Moreno Bonilla; Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; y Murcia, Fernando López Miras.

Lo que se está viendo en todas estas regiones demuestra, a juicio de Casado, que los españoles son cada vez más proclives a los gobiernos "responsables" que miran "hacia la unidad nacional".

Por otro lado, ha asegurado que el ambiente en Madrid "es muy distinto" al de hace dos años, cuando Ayuso se hizo con la Presidencia pero en aquel caso mediante una coalición con Ciudadanos, que rompió en marzo para convocar las elecciones anticipadas.

"Lo que hoy hemos visto aquí es el inicio de una nueva etapa en la Comunidad de Madrid, en la que se va a gobernar en favor de todos los ciudadanos", ha señalado Casado, a cuyo juicio Ayuso representa "la marca del PP: ayudar al ciudadano cuando peor lo está pasando".

En declaraciones a los medios durante la toma de posesión de Isabel Díaz Ayuso como presidenta de la Comunidad de Madrid, Casado ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "usar" la pandemia tras el anuncio del fin de la mascarilla al aire libre desde el 26 de junio para "intentar hacer mérito electoral" o "tapar otros escándalos", en alusión a los indultos del 'procés'.

El presidente de los populares ha cuestionado que Sánchez haya esperado a anunciar el fin de la obligatoriedad de la mascarilla en exteriores "cuando está previsto que acuerden la concesión de los indultos en contra del Tribunal Supremo y Constitucional".

"El Gobierno no ha tenido ningún rigor y ninguna transparencia" con la pandemia, según Casado, que ha acusado a Sánchez de usar esta crisis sanitaria "para intentar tapar otros escándalos o por intentar hacer mérito electoral".

También se ha referido nuevamente a la polémica generada por las palabras del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, que ha defendido que el Gobierno conceda los indultos a los líderes independentistas en prisión si ello contribuye a que la situación política se "normalice", puesto que se trata de una herramienta amparada por el Estado de Derecho.

Casado ha insistido en que "las cuestiones relativas a la configuración del poder del Estado" corresponde valorarlas "a representantes de la soberanía nacional: los diputados y senadores elegidos democráticamente". "Ahora en cuestiones tan importantes como la configuración del Estado o la ruptura de la democracia resulta que tenemos que estar pendientes de lo que dicen la Conferencia Episcopal, la patronal o los sindicatos", se ha quejado.

En cambio, en el caso de las negociaciones laborales ha dicho que los representantes políticos son informados cuando están "supuestamente pactadas por el dialogo social", como si los diputados fueran "taquígrafos" que ratifican la decisión.

Casado ha querido zanjar otra polémica relacionada con Ayuso, por unas palabras suyas pronunciadas en la concentración del domingo en Madrid contra los indultos, cuando preguntó: "¿Qué va a hacer el rey de España a partir de ahora? ¿Va a firmar esos indultos? ¿Lo van a hacer cómplice de esto?". El líder del PP asegura que está "clara la adhesión de Ayuso y el PP a la Corona" y que con la concesión de los indultos "sólo habrá un responsable, que es el presidente del Gobierno".

"Habrá muchos cómplices que son sólo aquellos que desde partidos políticos están apoyando esta medida, y últimamente aquellos que desde la sociedad civil intentan decir que esta medida va dirigida al reencuentro, a la concordia y a la convivencia", ha señalado.