Benidorm implantará en otoño un innovador sistema de guiado de personas en el Casco Antiguo

El Ayuntamiento de Benidorm va a implantar en otoño en el Casco Antiguo un
innovador sistema de marcadores para el guiado de personas: NaviLens. Se trata de
“una herramienta de desarrollo español y que si bien está pensada y diseñada para
facilitar la accesibilidad a las personas con discapacidad visual, puede ser empleada
por cualquier usuario”, tal y como ha explicado hoy el alcalde, Toni Pérez.
El alcalde ha incidido en que este proyecto, que estará plenamente implantado en los
primeros compases del otoño, “está en absoluta sintonía con los planes de
Accesibilidad Universal y Turística de la ciudad, y nos permite avanzar en nuestro
objetivo de alcanzar la plena accesibilidad en un arco temporal lo más reducido
posible”.


“Nuestro proyecto va más allá de emplear los NaviLens para el guiado de personas, ya
que se pretende aprovechar toda su potencialidad e implementar la aplicabilidad
universal, de forma que empleemos estos mismos códigos para diferentes usos”, ha
detallado Toni Pérez. “En una primera fase –ha precisado- vamos a centrarnos en su
operatividad para el guiado de personas en el Casco Antiguo –una zona de plataforma
única-, para en un estadio posterior ampliar su aplicación a otros niveles”. Así, “por
ejemplo en un siguiente fase en estos NaviLens se podrían incorporar audioguías con
información histórica, patrimonial y de cualquier aspecto turístico, o se podría facilitar
en tiempo real información relevante que deba conocer el usuario”.

Según ha detallado, NaviLens “es una evolución de los códigos QR, desarrollada por
la empresa murciana Neosistec de la mano del Laboratorio de Investigación en Visión
Móvil de la Universidad de Alicante”. Estos códigos de colores “puede ser leído con
‘smartphones’, a través de una aplicación libre y gratuita, y hacerlo a larga distancia,
en movimiento y sin necesidad de enfoque”.

De hecho, los ‘smartphones’ son capaces de detectar los códigos NaviLens a
distancias entre los 4 y los 15 metros. La información obtenida, “es leída por el
terminal”, que “de inmediato, la interpreta, la georreferencia, la amplía con la
documentación que queramos destacar y la transforma en audio para ser escuchada”.
Además, está ‘app’ disponible para Android e IOS “permite la traducción de la
información al idioma del usuario de forma automática e incluso puede aportar un
mensaje visual en lengua de signos, una innovación de alto nivel tecnológico”.
“Es, por tanto, un sistema muy fácil de usar y que al reportar información, vía audio y
en el idioma del receptor, será determinante para ampliar el abanico de posibilidades y
consolidar la accesibilidad e innovación, dos de los pilares del Destino Turístico
Inteligente”, ha agregado.

Asimismo, el alcalde ha destacado que “la idoneidad de este proyecto viene
refrendada por el hecho de que la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas ha
atendido la solicitud hecha por el Ayuntamiento y va a financiar con 17.952,17 euros la
implantación de NaviLens en el Casco Antiguo”. Esta subvención se enmarca en el
programa de ayudas para la mejora de las condiciones de accesibilidad al medio
físico, cuya resolución se publicó la pasada semana en el Diario Oficial de la
Generalitat Valenciana (DOGV).

Los códigos NaviLens ya se utilizan en el ‘packaging’ de una multinacional de cereales
de alimentación, las paradas de autobús y estaciones de metro de Nueva York, y en
algunas ciudades españolas como Murcia -donde Neosistec probó sus códigos y
aplicación por primera vez-, Madrid, Barcelona o Córdoba,.