Benidorm contrata a 5.000 camareros y el sector recuerda que el Gobierno lo menospreció al achacarle un «nivel bajo»
JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ
ALICANTE
Benidorm vive un momento dulce que puede considerarse un termómetro de la buena marcha del turismo en España, con un 10% más de empleo en junio -cerca de 6.000 puestos de trabajo entre asalariados y autónomos- en una temporada récord y con el éxito de la desestacionalización del sector. Y el sector ha recordado cómo el Gobierno lo menospreció al achacarle un «nivel de bajo valor añadido» para atraer mano de obra.
Además del dato coyuntural del arranque de la temporada alta estival, que todavía mejorará en julio con los datos de pernoctaciones superiores a los de antes de la pandemia, en 2019, la tendencia apunta a una actividad sostenida durante todo el año.
«El turismo se ha demostrado que es un motor de la economía y al desestacionalizar en destinos como Benidorm cumplimos una labor social, ya que sirve de entrada al mercado laboral para muchos jóvenes, que así se pueden emancipar», subraya Alex Fratini, portavoz de la asociación de restaurantes de Benidorm y la comarca, Abreca.
Las estadísticas precisas revelan que al cierre de junio había 4.994 trabajadores en el régimen general por cuenta ajena en Benidorm, 428 más que hace justo un año, una campaña que también fue récord, y había otros 880 autónomos en un total de 742 empresas. Son las mejores cifras del año.
Este nivel de contratación ha sido posible gracias a un incremento del 5% de las ventas, con una tendencia a reducir el ratio de mesas por camarero, para ofrecer un mejor servicio al cliente que luego se compensa con consumiciones de más precio.
Fratini también subraya que el ritmo de creación de empleo desmiente la tesis del Gobierno de que el sector hostelero y turístico ofrecía un «nivel de bajo valor añadido» por la retribución al personal contratado, tal como expresó el exministro de Consumo, Alberto Garzón, durante la pasada legislatura.