Benidorm aprueba ceder al Consorcio de Aguas 7.000 m2 para construir una desalinizadora para abastecer a la Marina Baixa

El Ayuntamiento de Benidorm ha aprobado este viernes en pleno el convenio de colaboración con el Consorcio de Aguas de la Marina Baixa para la cesión de los terrenos necesarios para la construcción de una planta desalinizadora que permitirá abastecer a la comarca. El acuerdo ha salido adelante con el voto unánime de todos los grupos de la Corporación, en el transcurso de un pleno extraordinario en el que también se ha aprobado por unanimidad la rescisión de agente urbanizador por causas objetivas a la promotora del plan parcial 3/1, Terra Village Land.

El concejal de Ciclo Integral del Agua, José Ramón González de Zárate, ha definido la cesión de estos terrenos como “una cuestión de interés público para quienes vivimos aquí y también para los que nos visitan, tanto a Benidorm como al conjunto de la Marina Baixa”, puesto que esta planta desalinizadora permitirá “garantizar el abastecimiento a toda la comarca y la seguridad hídrica para las generaciones futuras”. En este sentido, ha afirmado que este acuerdo es “un hito histórico” y ha hecho memoria, recordando que “la primera moción sobre este asunto acordada en pleno data del año 2002”, tras la cual ha habido propuestas de distintos gobiernos locales y de distinto color político “que salieron adelante siempre con unanimidad”.

Según ha explicado González de Zárate, el pasado 2021 el Gobierno de España aprobó los planes hidrológicos para el periodo 2022-2027 y que para la cuenca de la Confederación Hidrográfica del Júcar, a la que pertenece la Marina Baixa, no preveía esta infraestructura. “A propuesta del alcalde Toni Pérez, a la que se sumaron también los municipios, presentamos alegaciones”, ha señalado el edil, que también ha recordado que las mismas fueron denegadas y posteriormente atendidas, “pero poniendo condiciones, como inversión cero, lo que obligaba a que la inversión fuera directa de Benidorm y del resto de administraciones públicas que quisieran colaborar”.

El concejal ha señalado que, “en esta búsqueda del interés general, hemos seguido trabajando de la mano del Consorcio de Aguas y hemos logrado que tanto la Generalitat Valenciana como la Diputación de Alicante se hayan comprometido a participar en la financiación de esta obra”, tras lo cual ha reprochado que “el Gobierno de España sigue negando su colaboración a Benidorm en este tema, a pesar de que somos ejemplo de gestión hídrica; de uso eficiente del agua, con un 96% de rendimiento cuando la media de España está en el 70%; o de uso del agua regenerada, para la cual ya estamos iniciando en Poniente la que será la cuarta red de agua del municipio”, que se sumará las de agua potable, pluviales y residuales. 

El acuerdo aprobado por el pleno contempla la cesión al Consorcio de Aguas de la comarca de 7.000 metros cuadrados de suelo municipal en la zona de Poniente, en el PAU 1 ‘El Murtal’, un lugar que el concejal ha calificado de “idóneo” puesto que es “por donde pasan todas nuestras redes de agua y también las del Consorcio, a la vez que estamos aprovechando infraestructuras que ya existían”, como las del entorno de Terra Mítica.

El proyecto para el desarrollo de esta planta desalinizadora está valorado en alrededor de 30 millones de euros y se realizará, según las previsiones, en dos fases, hasta alcanzar una capacidad de desalinización de 7 hectómetros cúbicos. González de Zárate ha señalado que existe un compromiso por parte de la Diputación de Alicante y Generalitat Valenciana para participar de la financiación de esta infraestructura.

El concejal ha recordado que la Marina Baixa tiene “concedidos y aprobados por la CHJ 28 hectómetros cúbicos al año, pero estamos teniendo problemas porque nos están diciendo continuamente ‘no’ a todo lo que pedimos”. Por eso, ha deseado que “ojalá cuando esta infraestructura esté ejecutada no tengamos que dar nunca al botón, pero con ella estamos garantizándonos no tener que depender nunca de nadie para tener asegurada el agua para nuestra comarca”. 

Para finalizar, el edil ha manifestado que “esta desalinizadora es respuesta directa a una necesidad real: garantizar el agua frente a la sequía, sin depender de trasvases inciertos y sin necesidad de comprar agua o depender de nadie” y ha manifestado que, con ella, Benidorm “da un paso adelante como ciudad, como comarca, como ejemplo de hacer las cosas bien para generaciones futuras. Durante años Benidorm ha gestionado el agua con rigor, hemos invertido en eficacia, hemos sido pioneros en el uso de agua regenerada, y ahora continuamos con nuestro compromiso de seguir invirtiendo en infraestructuras que nos garanticen esa agua tan necesaria”.

Igualmente, el pleno también ha acordado por unanimidad de los presentes la resolución de la condición de agente urbanizador a Terra Village Land del PAI y del proyecto de urbanización del sector PP3/1 por causa objetiva, al haberse incrementado los costes de urbanización del sector en más de un 50% con respecto a la adjudicación inicial, un trámite que está amparado por la ley y que también lleva aparejado la incoación del procedimiento de comprobación, medición y liquidación de las obras realizadas y resto de cargas del programa devengadas.

La concejal de Urbanismo, Lourdes Caselles, ha indicado que este acuerdo es el paso siguiente al procedimiento que el pleno inició el pasado mes de noviembre y ha hecho memoria para referirse al inicio de todo este expediente, que se remonta al año 2001, con la aprobación inicial del desarrollo del sector. La edil ha explicado que, desde la aprobación definitiva y la adjudicación del proyecto, que tuvo lugar en el año 2002 y por algo más de 26 millones de euros, “se han redactado hasta 13 planes parciales por parte del agente urbanizador, modificando e incorporando requerimientos, exigencias y obligaciones”. Entre ellas, “la exigencia del Ministerio de construcción de un vial y una rotonda” de enlace con la N-332 “que estamos pagando todos los vecinos de Benidorm, porque el Gobierno central, una vez más, no ha querido poner ni un euro, a pesar de ser una carretera de su exclusiva competencia”.

Asimismo, Caselles ha recordado que en febrero de 2024 se aprobó el proyecto de modificación de la obra ejecutada, el proyecto de terminación y un documento de revisión de precios, que incrementaba en más de un 50% los costes iniciales, tal y como constataron los técnicos. “A la vista de ello, se presentaron alegaciones y dos recursos contenciosos, cuyos promotores han desistido con el acuerdo que hoy traemos aquí”, ha aclarado la concejal.

Una vez retirada la condición de agente urbanizador a Terra Village, se abre ahora la vía para completar el desarrollo del programa aprobado, bien por gestión directa o bien a través de una agrupación de interés urbanístico que puedan constituir los propietarios.