Beatriz Giovanna Ramírez: “ La ruta poética de Antonio Arroyo “La memoria del roce” ha significa mucho para la editorial.
El sector editorial en España sigue siendo uno de los pilares de la industria cultural. Según datos de la Federación de Gremios de Editores de España, en 2023 se publicaron más de 80.000 títulos, con una facturación cercana a los 2.700 millones de euros. Las cifras parecen positivas, pero esconden una realidad compleja: concentración de ventas en pocos títulos, precariedad laboral en muchas editoriales pequeñas y una lucha constante por la visibilidad.
Uno de los grandes temas de conversación en el mundo editorial español es la creciente concentración del mercado. Planeta, Penguin Random House y Grupo Anaya controlan una gran parte de la distribución y los puntos de venta. Esto limita la diversidad en las librerías y complica la supervivencia de editoriales pequeñas e independientes, a pesar de que estas suelen ser más innovadoras y arriesgadas en su propuesta.
El futuro del libro pasa por el equilibrio: se necesitan grandes editoriales sólidas, sí, pero también voces nuevas que desafíen lo establecido. Las editoriales independientes saben lo difícil que es entrar en el circuito comercial, pero también se percibe cada día la necesidad de nuevas narrativas, formatos híbridos y apuestas distintas.
Las librerías físicas en España siguen siendo fundamentales. Aunque la venta online ha crecido, especialmente desde la pandemia, el librero sigue siendo un prescriptor esencial. Sin embargo, la distribución continúa siendo uno de los mayores cuellos de botella. Muchos libros mueren en los almacenes antes de tener una oportunidad real en las estanterías.
Ha sido mucho más que una gira de presentaciones: ha sido un recorrido afectivo y literario que ha permitido llevar la poesía de Antonio a espacios donde el silencio también necesitaba ser nombrado. Con cada lectura, con cada conversación, Antonio ha tejido puentes entre la palabra y la experiencia humana. La ruta ha sido una forma de devolver la poesía a su lugar natural: el encuentro. Además, ha visibilizado la evolución de su obra, su mirada sobre el tiempo, el cuerpo, la ausencia. Y nos ha recordado que la poesía sigue viva cuando se comparte.
El próximo título que verá la luz en la editorial BGR es Amores, desamores, tribulaciones y desvaríos, el primer poemario de Claudio H., músico y poeta del silencio. Es un libro íntimo y honesto, donde cada verso resuena como una melodía interior. Claudio, con una larga trayectoria en el mundo de la música, nos entrega aquí su universo lírico con una voz propia, sensible y reflexiva. Publicado en la colección Poesía Contemporánea, este poemario invita a detenerse, a habitar el silencio y a escuchar con el cuerpo. La edición estará disponible en agosto de 2025.
Mi vocación nace de la escritura y del amor por los libros, pero también de la necesidad de crear espacios donde otras voces pudieran publicarse sin renunciar a la calidad. Fundé Editorial BGR con ese impulso: el de visibilizar la literatura iberoamericana actual, con honestidad, cuidado y compromiso editorial.
En BGR cuidamos cada libro como si fuera el único. No publicamos en masa. Trabajamos con autores vivos, contemporáneos, desde una mirada literaria, política y social. Apostamos por libros que dialogan con su tiempo, por voces nuevas y por aquellas que han sido silenciadas.
Libros a Medida es un servicio de edición personalizada para quienes desean publicar con dignidad, sin caer en fórmulas comerciales vacías. Nació porque muchos autores se acercaban a mí buscando apoyo editorial, pero sin encajar en el catálogo de la editorial. Así decidí abrir una vía profesional para acompañarlos desde el manuscrito hasta la publicación y distribución.
Es una literatura rica, viva y compleja. A veces es incómoda, porque no se adapta fácilmente a las modas del mercado. Y eso me parece valioso. Hay muchas escritoras, poetas, narradores que están contando el mundo desde otros márgenes. Y es urgente escucharlos.
GAFE nació como un espacio de resistencia y visibilidad. Una revista digital donde compartimos poemas, relatos, reseñas, entrevistas, y donde caben voces que no tienen espacio en los grandes medios. La sostenemos con mucho esfuerzo y con el apoyo de quienes creen en la literatura como herramienta de transformación.
Quería volver al origen: a los cuentos. Pero con otra mirada. La Gata Christie es un sello infantil que busca ofrecer libros bellos, inteligentes, diversos. Pensamos en niñas y niños como lectores sensibles, no como consumidores. Y apostamos por autores nuevos, por adaptaciones inclusivas y por una estética cuidada.
Porque creemos que la cultura no debe centralizarse ni concentrarse en unos pocos nombres o lugares. Desde nuestra editorial apostamos por convocatorias abiertas para dar visibilidad a nuevas voces literarias y a ilustradores con propuestas frescas y diversas. Estas llamadas no solo enriquecen nuestro catálogo, sino que construyen comunidad, descubren talento oculto y democratizan el acceso al mundo editorial. Apostamos por una edición cercana, cuidadosa y comprometida con el presente.