Ayuso blindará con una ley de autonomía fiscal su política impositiva frente al Gobierno
La Asamblea de Madrid ha acogido este jueves la primera jornada de investidura de la candidata del PP a presidir la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que previsiblemente saldrá elegida en una primera votación con el apoyo de Vox, que ya ha manifestado que ofrecerá sus votos "sin ninguna condición".
Ayuso, que se ha erigido una vez más como contrapunto de las políticas del Gobierno central, ha aprovechado los primeros compases de su intervención para cargar duramente contra la gestión del Ejecutivo de Pedro Sánchez. "Desde la Comundidad de Madrid vamos a trabajar para toda España y reinvidicaremos la unidad nacional, la sensatez de la política, la bajada de impuestos y la libertad", ha afirmado la candidata, a lo que ha añadido que mantiene su decisión de "defender los derechos de los madrileños frente a interferencias".Madrid, ha añadido, "ejercerá el liderazgo" en momentos decisivos para seguir siendo el motor económico de España, un objetivo en el que tendrá que ver su propuesta de aprobar la mayor rebaja fiscal de la historia de la región, una iniciativa que prevé tener lista en otoño.
"Cada vez que la izquierda use artimañas legales para subir los impuestos madrileños, les recordaremos que nuestra fiscalidad es la más parecida a Europa". Y, precisamente, para proteger su política fiscal, el Gobierno regional aprobará una ley de autonomía fiscal con la que busca blindar sus impuestos ante la intención del Ejecutivo central de subir los tributos en el marco de la armonización fiscal. Así, Ayuso tratará de impedir que Sánchez pueda imponer una mayor tributación a los contribuyentes madrileños en los impuestos de Sucesiones y Patrimonio.
En un gesto que ha calificado de "austeridad", el nuevo Ejecutivo regional repartirá las competencias entre 9 consejerías y no tendrá vicepresidente.
La rebaja de impuestos será uno de los ejes de su legislatura, como también la protección de la maternidad, que incentivará con ayudas de 14.500 euros por hijo a madres de menos de 30 años que ingresen menos de 30.000 euros al año y lleven 10 años empadronadas. "Será una ayuda de 500 euros al mes desde el quinto mes de embarazo y hasta que cumpla 2 años".
Ratios, sanidad, vivienda...
En sanidad, propone seguir mejorando la atención primaria modernizando este nivel asistencial con una inversión de 80 millones de euros.
En materia ambiental, la candidata del PP a la presidencia de la Comunidad de Madrid promete la "legislatura más verde" que arrancará con la instalación de puntos de carga rápida y ultrarrápida de vehículos eléctricos, y con objetivos que conduzcan progresivamente a la descarbonización.
En educación, progresivamente se irá reduciendo las ratios para que en el curso 2022/2023 sea de 20 niños empezando por infantil para, progresivamente, alcanzar el resto de fases educativas. Además, instaurará un MIR educativo para el acceso de docentes a plazas públicas y privadas, y bajará las tasas universitarias de 20% en grados y del 30% en másteres.
En vivienda, habrá un programa de primera vivienda para jóvenes y ayudas para facilitar el alquiler. Entre otros anuncios, Ayuso ha explicado que su gobierno prolongará la línea 3 de metro, cuyas obras comenzarán en enero del año que viene y se espera que esté listo a mediados de 2023.