Asociación Cultural el Faro de Alejandría Benidorm
El pasado lunes día 15 de mayo a las 18:30 h., la Asociación Cultural el Faro de Alejandría Benidorm, celebró una interesante conferencia coloquio cuyo título, los “Guardas rurales y Medio Ambiente”, vino a constituir un rayo de luz doble, el de la actualización de la información acerca del medio ambiente, por un lado, y la toma de conciencia de nuestro lugar en la naturaleza, por el otro. La conferencia que tuvo lugar en el Salón de Actos del Centro Social “José Llorca Linares”, sito en C/ Goya S/N Benidorm, fue llevada a cabo por D. Juan José Mascarell García, quien dio ejemplo de lo que es ser un gran profesional y estar enamorado de la vida.
La presentación corrió a cargo de la presidenta María Isabel López quien acto seguido cedió la palabra al conferenciante y tras una hora de exposición, ambos abrieron el coloquio.
D. Juan José Mascarell García, hizo una exposición de un amplio abanico de aspectos, todos ellos, relacionados con el medio ambiente y las funciones propias de su profesión. Habló de las figuras del Guarda Rural, del guarda de pesca marítima y del guarda de caza, así como la creación del cuerpo en 1849 por la reina Isabel II. Dio consejos sobre la manera de tratar problemas que surgen, así como, las prohibiciones por ley que iban saliendo a colación en el desarrollo de la temática. Dijo cosas como por ejemplo que:
No pensemos en un Benidorm que solo tiene playa, sino que también tiene mucha huerta, en algunos casos de producción importante y otras que pueden caer en la calificación de pequeñas explotaciones familiares.
El incendio es intrínseco al bosque mediterráneo que le hace seguir evolucionando como bosque y que los incendios se multiplicaron con la aparición de la botella de butano, ya que se dejó de ir por leña, por aliaga con la que iniciar el fuego del hogar…
Que los nidos en las fachadas no se deben eliminar ni ahuyentar a las aves, sobre todo, las insectívoras. Realizó una mención de la reserva marítima.
Hizo hincapié en lo importante que es la información y la consiguiente formación infantil, vástago de la sociedad. La creación de la sociedad alicantina de Ornitología, algo tan necesario e interesante como nuestra propia fauna, esa en la que vivimos y nos desenvolvemos. Explicó la manera en la que, afecta el cambio climático, en este caso, al medio ambiente. Especial mención hizo de la llegada de nuevas tecnologías como pudiera ser el dron y como pueden ser de gran ayuda en la vigilancia del mar y el campo.
El Faro sigue alumbrando y guiando en la oscuridad y esta conferencia fue testimonio de ello.
Firmado: Roque Yvars Devesa, con aportaciones de Fulgencio Clares Sevilla
Vº Bº de la Presidenta María Isabel López.