Arranca el polémico macroevento de criptomonedas de Mundo Crypto en Madrid a pesar de las críticas
El polémico macroevento 'Metaverse Day' sobre criptomonedas que organiza la empresa Mundo Crypto en el WiZink Center este sábado sigue adelante a pesar de las duras críticas recibidas. PSOE y Unidas Podemos reclamaban este viernes a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que suspendiese el evento. Pero la presidenta madrileña se negó, alegando que la suspensión del macroevento no es de su competencia.
Antes, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) había advertido que Mundo Crypto no cuenta con licencia para asesorar sobre instrumentos y productos financieros. Sin embargo, la empresa niega que se trate de una asesoría y defiende que no es una entidad financiera ni vende o asesora sobre instrumentos financieros, sino que se dedica a la educación en el sector digital.
MundoCrypto, empresa organizadora del evento sobre criptomonedas que concentrará a 7.000 asistentes y que cuenta con un presupuesto de dos millones de euros ofreció este jueves una rueda de prensa para informar sobre lo que afirman que será "una conferencia de criptomonedas profesional y no un criptofestival" y atender a las cuestiones de los medios ante la polémica que ha generado el Mundocrypto Metaverse Day.
La Comunidad de Madrid asegura que "no puede prohibir" el evento porque "apelaría a la ilegalidad"
La Comunidad de Madrid ha asegurado este sábado que "no puede prohibir" el evento porque estarían "apelando a la ilegalidad". El consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha aclarado ante los periodistas que el Gobierno regional no tiene competencias en el evento 'cripto'.
"Ante una actividad que no estando regulada no está prohibida, la Comunidad de Madrid no puede prohibir la celebración de este acto. Si lo hiciera, podría estar haciendo una ilegalidad. Estamos ante un Estado de Derecho y hay que recordarlo", ha subrayado.
En este sentido, López ha reconocido su preocupación por "todo lo relacionado con las criptomonedas y todo lo denominado como chiringuitos de inversión", que no están controlados por las entidades financieras con las competencias necesarias para hacerlo.
"Quien tiene la responsabilidad individual de controlar posibles situaciones de ilegalidad o actividades relacionadas (...) es el Ministerio de Economía, la Comisión Nacional de Valores y el Banco de España.
La CNMV ya alertó en 2021 sobre Mundo Crypto, organizador del evento 'cripto' del próximo sábado en Madrid
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ya advirtió en 2021 de Mundo Crypto. El supervisor indica que, en aquel momento, advirtió de que Mundo Crypto "no cuenta con ningún tipo de licencia para asesorar sobre instrumentos financieros o intermediar operaciones de inversión sobre instrumentos financieros".
Así, desde julio de 2021 Mundo Crypto está incluida en la lista "gris" o de "otras entidades" del supervisor. La CNMV explica que esta lista incluye a entidades que no cuentan con ninguna autorización ni están registradas a ningún efecto en el propio supervisor, pero que "podrían estar realizando" algún tipo de actividad de captación de fondos o prestando algún servicio de naturaleza financiera.
Además, entre los patrocinadores del encuentro, hay varias entidades advertidas por la CNMV como Huobi, Bitget o Bybit, consideradas como entidades no registradas o 'chiringuitos financieros'.
Cabe destacar que las criptomonedas no cuentan en la actualidad con regulación alguna, por lo que tampoco hay ninguna institución que supervisiones las inversiones.
El Defensor del Pueblo inicia actuaciones para saber si el evento 'cripto' cuenta con los permisos necesarios
El Defensor del Pueblo ha iniciado actuaciones ante la CNMV y ante la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid para saber si el evento Mundocrypto Metaverse Day cuenta con los permisos necesarios para su celebración.
La institución ha iniciado estas actuaciones tras admitir a trámite una queja de una asociación que ha planteado su preocupación por el fenómeno, "extendido entre menores de edad y adultos muy jóvenes".
El Defensor del Pueblo se ha dirigido a la Consejería, como administración autorizante del evento, y a la CNMV, como órgano con competencia en materia de transacciones de productos financieros, para que informen sobre el asunto.
Jorge Fernández y Cristina Pedroche se borran del evento tras el aviso de la CNMV
Fernández anunció en su cuenta de Twitter que no presentará el evento, mientras que ha sido el propio consejero delegado y creador de Mundo Crypto, Mani Thawani, quien ha desvelado en sus redes sociales que Pedroche tampoco participará. Su lugar lo ocuparán los presentadores Javier Cárdenas y Patricia Conde, que según desvela Vozpopuli cobrarán 40.000 y 30.000 euros respectivamente por su participación.