Abierto el plazo para solicitar las nuevas ayudas al comercio local para minimizar los efectos de la Covid-19
El Ayuntamiento de Benidorm ya ha abierto el plazo para solicitar las nuevas ayudas
dirigidas al comercio local al por menor para minimizar el impacto de la Covid-19, que
se financian a través de una subvención de 196.960 euros concedida por la Diputación
Provincial de Alicante. La concejal de Empleo y Desarrollo Local, Mónica Gómez, ha
recordado que “las pymes, micropymes y autónomos que ejerzan su actividad
comercial en Benidorm pueden solicitar estas ayudas hasta las 23:59 horas del
próximo domingo, 2 de noviembre”.
La solicitud y tramitación de las ayudas se realiza telemáticamente a través de la Sede
Electrónica ( https://sede.benidorm.org/catalogo-de-servicios/DIPCOV/ ). Inicialmente,
las ayudas prevén un importe máximo por establecimiento de 400 euros. No obstante,
si con las solicitudes aprobadas no se agotan los 196.690 euros previstos, la ayuda
por establecimiento se incrementará en función del número de beneficiarios.
Gómez ha animado a participar de esta convocatoria “a los establecimientos
comerciales al por menor de Benidorm que como consecuencia del estado de alarma
tuvieron que cerrar temporalmente o vieron reducida su facturación de forma
significativa”. La titular de Empleo y Desarrollo Local ha recordado que “pueden optar
a estas ayudas las pymes y autónomos dados de alta a fecha 14 de marzo en la
agrupación 65 del Impuesto de Actividades Económicas –salvo los grupos 652 y 655, y
los epígrafes 6532, 6534, 6535 y 6592-, que suspendieron su actividad debido a la
entrada en vigor del estado de alarma o, en su defecto, que vieron reducida la
facturación del establecimiento de los meses de abril y mayo al menos un 50%
respecto al semestre natural anterior”.
Se entienden como “conceptos subvencionables” de estas ayudas gastos como “el
alquiler mensual del negocio o de los vehículos comerciales afectos 100% a la
actividad empresarial afectada por la pandemia”. También, será conceptos
subvencionables “los gastos de consultoría y asesoría hechos como consecuencia del
estado de alarma o los correspondientes a suministro de energía, agua, teléfono o
internet del negocio”.